Deja un legado imborrable en la música latinoamericana y una huella profunda en la orquesta chilena que lideró desde 2019
Destacado director de orquestas Rodolfo Saglimbeni muere a sus 62 años

Destacado director de orquestas Rodolfo Saglimbeni muere a sus 62 años-. El músico venezolano Rodolfo Saglimbeni, director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, murió este miércoles por la noche en Caracas. Tenía 62 años. Deja una profunda huella en el ámbito musical chileno gracias a su dedicación y su destacada calidad profesional y humana.

Saglimbeni asumió la dirección titular de la sinfónica chilena en 2019, tras haber forjado una sólida relación con la orquesta desde 1999, cuando ganó el Premio Director de las Américas.

Su paso por la orquesta no fue fácil y estuvo envuelto en retos derivados del estallido social y la pandemia.

No obstante, su liderazgo y creatividad mantuvieron a la sinfónica conectada con su público mediante conciertos al aire libre y programas de transmisión durante la pandemia.

En los últimos meses de vida, tras un diagnóstico de una enfermedad agresiva en febrero de 2025, se vio obligado a reducir su actividad musical. Recibió constante apoyo y cuidado por parte de su familia, sin embargo, sus condiciones se agravaron, lamentablemente llevando a su fallecimiento en Caracas.

Durante su liderazgo, la orquesta experimentó un periodo de excelencia artística, compromiso que valió ser reelegido en 2021, mandato que habría concluido formalmente este año.

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, subrayó la trascendencia de su legado, describiéndolo no solo como un maestro de talento, sino también como “un ejemplo de humanidad y respeto”.

Leer también:Periodista Régulo Párraga presenta novela en la 7ma. Feria del Libro Independiente

Dominique Thomann, director del CEAC (Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile) expresó su dolor por el fallecimiento, mencionando que su legado continuará resonando en actividades futuras. “Dedicaremos toda nuestra actividad inaugural de la Gran Sala Sinfónica Nacional a su memoria”, anunció.

Saglimbeni estuvo invitado frecuentemente por prestigiosas orquestas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Además, asumió roles destacados como el de director musical en la Fundación Teatro Teresa Carreño de Caracas y la Sinfónica Municipal de Caracas, además de su paso por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza.

Su prominencia en la música fue reconocida nacional e internacionalmente con condecoraciones como la Orden “Waraira Repano” y el título ARAM de la Real Academia de Música de Londres. En 2014, recibió la distinción de Caballero de la Orden de la Estrella de Italia, reflejo de sus logros en las artes y ciencias.

El desarrollo de conciertos emblemáticos también marcó su recorrido, destacando el programa Santiago Sinfónico y la dirección de la Novena Sinfonía de Beethoven en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en 2024.

El último adiós a Rodolfo Saglimbeni se realiza en el Teatro Universidad de Chile este jueves 5 de junio, con una ceremonia en su memoria, despidiendo a una figura querida y trascendental en el mundo de la música sinfónica de América Latina.

EO/// Con información recopilada de: Infobae