La ENAFA 2025, permitirá recopilar datos claves para fortalecer las políticas educativas y garantizar una enseñanza de calidad en todo el país

Aprendizajes y Factores Asociados para diagnosticar el nivel de formación de los estudiantes en Monagas – Este miércoles 4 de junio, comenzó en Monagas la aplicación de la Primera Evaluación Nacional de Aprendizajes y Factores Asociados (ENAFA) 2025, un estudio que tiene como objetivo diagnosticar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y analizar los factores que inciden en su rendimiento académico.
La prueba, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través del Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana (OCEV), y con el apoyo del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Monagas, es practicada en 102 instituciones educativas públicas y privadas en los 13 municipios.
En esta importante evaluación participan más de 3 mil 600 niños y adolescentes monaguenses, así como docentes, representantes y personal directivo.
Desde el CDCE-Monagas, bajo la dirección de Mary Salazar de Monteverde, se destacó la importancia de la participación activa de estudiantes, docentes y familias en este proceso, que busca mejorar la calidad educativa con base en evidencia científica.
«Esta evaluación nos permitirá conocer con mayor precisión las fortalezas y desafíos de nuestro sistema educativo, para seguir avanzando en la formación integral de nuestros niños y jóvenes», señaló Salazar.
Leer también: Elvis Amoroso: Elecciones para escoger alcaldes será el próximo 27 de julio
Participantes
Desde la Unidad Educativa Francisco Verde, de la parroquia Alto de Los Godos, se dio a conocer detalles del proceso que involucra a toda la comunidad educativa.
Luz María Álvarez, directora de la UE Francisco Verde, ubicada en el sector 2 de La Puente, destacó «Estamos realizando la evaluación siguiendo la orientación ministerial para fortalecer la calidad educativa. A través del instrumento se obtendrán datos importantes sobre cómo se está llevando el proceso educativo, cuáles son sus debilidades y de qué manera podemos nosotros fortalecer ese proceso de enseñanza-aprendizaje y así, por supuesto, dar nuestro granito de arena, nuestra contribución a mejorar la calidad educativa», dijo la directora del plantel.
En este mismo orden de ideas, Marynes Sulbarán, de la Unidad Educativa José Gil Fortoul, manifestó que la prueba es una experiencia pedagógica muy importante que se aplicará durante tres días (miércoles 4 al viernes 6 de junio).
La ENAFA 2025, se desarrolla además en las instituciones: Mario Briceño, Ali Primera, Prado del Sur, Negra Matea, Batalla de Los Godos, Mendoza Centeno, Antonio José de Sucre y San Rafael, que pertenecen a circuitos educativos de la parroquia Los Godos.
Leer también: «Imderma va a la Escuela» acompañó aniversario del Colegio IMEN
Objetivos de la ENAFA 2025
- Evaluar los logros de aprendizaje en áreas fundamentales como lenguaje, matemáticas y ciencias naturales y ciencias sociales.
- Identificar factores asociados al desempeño escolar, como condiciones socioeconómicas, prácticas pedagógicas y clima escolar.
- Generar insumos para la toma de decisiones y el diseño de estrategias que mejoren el sistema educativo venezolano.
La ENAFA 2025 se desarrolla en cumplimiento con los lineamientos del Plan Nacional de Educación y refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la transformación pedagógica en beneficio de las futuras generaciones.
EO// Prensa CDCE-Monagas