Investigadores venezolanos trabajan en molécula que combine tratamiento para quimioterapia y radioterapia
Estudian combinación de moléculas en el tratamiento quimio-radio

Estudian combinación de moléculas en el tratamiento quimio-radio.- Desde el Laboratorio de Fisicoquímica Orgánica del Centro de Química “Dr. Gabriel Chuchani”, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), sostienen proyecto complejo en materia de salud que se convertiría en una solución para el tratamiento del cáncer de mama.

Álvaro Álvarez, quien lidera el equipo de investigación, trabaja en el diseño de una molécula que sea un principio activo donde se puedan combinar la quimioterapia y la radioterapia al mismo tiempo. “Para este estudio hemos tomado como prueba piloto el cáncer de mama y la idea es buscar la forma de combinar en una molécula quimio y radio”. Indicó Álvarez.

Esto se puede lograr tomando el medicamento más usado para tratar el cáncer de mama llamado Tamoxifen (es un antiestrógeno, es decir, bloquea la acción del estrógeno en el tejido mamario. Esto puede detener el crecimiento de algunos tumores de mama que necesitan estrógeno para crecer) de allí que estudiamos sus propiedades que de alguna manera inhibe el cáncer de mama”. Señaló.

Te puede interesar: GMVM realizó jornadas médico-asistencial en el territorio nacional

Refiriendo qué para la radioterapia, aplican una terapia llamada captura neutrónica. Tomando en cuenta que cuando se aplica radioterapia lo que se hace es una radiación ionizante al tejido maligno donde se busca romper el ADN de la célula maligna para evitar su proliferación.

El Tamoxifen que hemos estudiado lo modificamos racionalmente, dejando sin modificar la parte que actúa sobre el sistema estrogénico y modificamos el otro sector donde colocamos algún tipo de molécula que sea capaz de captar un átomo de gaudinio”. Señaló el líder de la investigación.

Si logramos tomar el principio activo dejando intacto la parte activa del Tamoxifen y en la otra parte colocamos el gaudinio pudiéramos lograr un blanco específico y no se requerirá tanta radiación en la persona y así se evitarían las consecuencias no gratas de la radiación como los problemas estomacales y quemaduras en la piel”. Explicó Álvarez.

Leer más: Brigadistas del Plan Cayapa Heroica optimizan equipos médicos en Anzoátegui

El experto destaca que de lograr esta sinergia se pueden disminuir las dosis de quimioterapia y las radiaciones por radioterapia. “Si obtenemos buenos resultados con esta hipótesis pudiéramos pasar al tratamiento de otros tipos de cáncer mucho más agresivos y cuya esperanza de vida es más reservada”.

EO// Información de: MINCYT