La máquina es capaz de capturar hasta 10 kilogramos de CO₂ provenientes de la atmósfera al día
Crean gasolina de aire sin depender de pozos petroleros

Crean gasolina de aire sin depender de pozos petroleros-. En un laboratorio de Nueva York, una máquina del tamaño de una heladera ha causado revuelo al prometer una nueva forma de producir gasolina sin recurrir a pozos petroleros ni refinerías tradicionales.

Se trata del nuevo desarrollo de Aircela, una startup estadounidense centrada en combustibles alternativos, que sostiene haber construido el primer dispositivo funcional capaz de sintetizar gasolina directamente a partir del aire, agua y energía renovable.

Esta propuesta llega en un contexto en el que la transición hacia vehículos eléctricos avanza lentamente y las emisiones asociadas al transporte continúan siendo uno de los grandes desafíos climáticos.

La máquina desarrollada por Aircela opera bajo el principio de la captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés), una técnica que implica extraer dióxido de carbono (CO₂) directamente de la atmósfera. Este CO₂, en lugar de ser almacenado o eliminado, como ocurre en la mayoría de las tecnologías similares, es sometido a un proceso de síntesis que permite obtener gasolina lista para ser utilizada en vehículos convencionales.

Leer también: Detectan por primera vez una bacteria en una garrapata invasora

Incluye tres grandes módulos hexagonales azules, dos en la parte inferior y uno apilado encima, que se encargan de dividir y operar las distintas etapas del proceso: la captura de CO₂ y la síntesis de la gasolina. El dispositivo se alimenta con aire, agua y un suministro eléctrico que, idealmente, proviene de fuentes renovables.

En la parte trasera, una boquilla similar a las de las estaciones de servicio permite extraer la gasolina producida y llevarla directamente al tanque de cualquier automóvil de gasolina.

El resultado es gasolina libre de azufre, etanol y metales pesados, lo que apunta a un combustible más limpio en cuanto a impurezas. Durante una demostración pública en Nueva York, la empresa mostró la viabilidad del proceso en tiempo real, enfatizando que no se trata de un simple prototipo, sino de una máquina completamente funcional apta para la producción cotidiana a pequeña escala.

EO/// Con información recopilada de: Infobae