Estas personas estaban al frente de 18 sitios de internet desde donde marcaban diariamente el precio del dólar sin estar autorizados por el BCV, lo cual genera distorsiones en la economía venezolana, según estudios

Suman 25 detenidos por promover el dólar paralelo-. Ya suman 25 las personas capturadas por su presunta vinculación con la difusión del precio del dólar de manera paralela, en contravención con la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
El miércoles pasado el ministro de Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que hasta ese día iban 20 detenidos. Explicó que dichas detenciones forman parte de la investigación que realizan los organismos de seguridad del Estado para detectar a las estructuras que inducen la guerra económica en Venezuela a través del dólar paralelo.
Estas personas estaban al frente de 18 sitios de internet desde donde marcaban diariamente el precio del dólar sin estar autorizados por el BCV, lo cual genera distorsiones en la economía venezolana, según estudios. Pero además de promocionar ese precio paralelo, algunos de los portales funcionaban como entidades financieras que captaban dinero del público, sin autorización de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), explicaron técnicos.
Te puede interesar: Sucre | Detenido un hombre dedicado al hurto de material estratégico
Las investigaciones arrojan que los indicadores tomados en cuenta por esas personas para fijar arbitrariamente el precio del dólar, no tienen ninguna base oficial. “Son indicadores fraudulentos; no existen, ellos los inventan”, explicaron.

Los 25 (10 mujeres y 15 hombres) fueron capturados por agentes de la Policía Nacional Bolivariana en 9 entidades: Caracas, Aragua, Mérida, Lara, Yaracuy, Miranda, Zulia, La Guaira y Barinas. Entre las funciones que cumplían dentro de la estructura digital encargada de agitar el dólar paralelo figura la de operadores, gestores, proveedores de liquidez, desarrollador, programador y receptor de pagos. En los allanamientos incautaron lotes de cheques girados desde Google a los dueños de las páginas web por la publicidad colgada en ellas al momento de promover el dólar paralelo.
EO//Con información de: El Neveri