La salud mental es un tema de suma importancia que nos concierne a todos como sociedad. Cuidarla previene situaciones lamentables no solo en la actualidad, sino también para las futuras generaciones.
Cuidar nuestra salud mental salva generaciones. — Cuidar de nuestra salud mental nos aleja de situaciones que podrían desencadenar en tragedias tan graves como la consumación de un suicidio.

El doctor Trino Gascón es psicólogo clínico de la salud hospitalaria, director general de la Universidad de las Ciencias de la salud “Hugo Chávez” núcleo Monagas. Además, es el presidente de la Sociedad Venezolana de Psicología Clínica del Centro Cardiovascular de Oriente, Dr. Miguel Hernández de Maturín.
El especialista en la materia asegura que diariamente un joven de entre 20 y 30 años piensa en hacerse daño, las razones son variables en cada individuo, pero las estadísticas nos muestran que la llamada generación de cristal suele ser la más vulnerable.
No pedirle “el favor” a un hijo o solicitarle varias tareas a la vez, puede generarle estrés o ansiedad, cuidar la forma en la que le hablamos a nuestros hijos, puede marcar una diferencia significativa en la salud emocional de los jóvenes, así lo asegura el psicólogo Gascón.
Te puede interesar: Aprende a reconocer los factores de protección ante alerta de suicidio
La generación de cristal, caracterizada por una baja tolerancia a la frustración y dificultades para resolver problemas, presenta una alta propensión al suicidio. Esta fragilidad se relaciona con una crisis en la adultez que puede llegar a generar dificultad en lo laboral y en lo familiar.
Es crucial implementar estrategias para proteger a esta generación, promoviendo la resiliencia y habilidades para afrontar desafíos. Con charlas informativas en instituciones educativas, el doctor Trino busca llegar a la mayor cantidad de jóvenes posibles. Estas reuniones han dado frutos positivos, pues han aumentado significativamente las consultas psicológicas en Maturín.

Podríamos decir que se está rompiendo el tabú y los mitos que sugerían que la psicología o psiquiatría estaban destinadas solo a los pacientes con problemas mentales incurables.
Debemos reconocer y entender que visitar al psicólogo o psiquiatra es tan sano para nuestra salud como ir al odontólogo o cualquier otro especialista.
Fomentar la salud mental es tarea de todos, si alguien que conoces está decaído: apoya, comprende, abraza, escucha, guarda silencio, no opines, no supongas, no aconsejes ni te burles. Recordemos que la prevención del suicidio es una responsabilidad compartida. No estamos solos.
Redacción Marinés Rivas.