La primera indígena maya en ganar un premio como directora en el prestigioso festival internacional de cine de Cannes (Francia)

Primera mujer indígena maya que triunfa en el festival Cannes-. Su activismo lo comenzó en 2012, cuando apenas tenía 21 años de edad. Luego de una masacre que el ejército guatemalteco cometió en una comunidad indígena. Desde entonces militó en las luchas universitarias, ambientalistas y feministas y se fue destacando hasta ser reconocida como una de las líderes emergentes del país centroamericano, lo que incrementó las amenazas y agresiones en su contra.
«Esto es gracias a mis abuelas, la comerciante maya Mam y la cocinera Maya K’iche, gracias a mi madre. La primera mujer que se graduó de su familia y que con eso abrió oportunidades para todas nosotras», celebró la creadora en un mensaje en sus redes sociales.
«Soy todos los sueños que mis abuelas proyectaron en nuestro linaje. Hoy puedo gritar y contar historias gracias al silencio que mis abuelas tuvieron que guardar», agregó.
Su obra “Atravesar caminos” fue reconocida como Mejor Cortometraje Documental, dentro de una de las secciones del prestigioso certamen cinematográfico.
Leer también: Kim Kardashian celebró con éxito tras graduarse de derecho
La película, que fue filmada en México, es autobiográfica y cuenta la historia del obligado exilio al que ha tenido que someterse Ixchiu debido a la persecución de la que es objeto en su país.
Ixchiu, de 35 años, hizo historia al obtener el premio a Mejor Cortometraje Documental con su obra «Atravesar caminos», en la sección del festival de Cannes. Que reúne las máximas obras del cine mundial desde 1946.
Desde entonces, ha participado activamente en movimientos universitarios, feministas y ambientales. Lo que la convirtió en una figura clave del activismo en su país y, al mismo tiempo, en blanco de amenazas y agresiones.
Con su triunfo en Cannes, Ixchiu no solo celebra un logro personal y profesional, sino también visibiliza la lucha de los pueblos indígenas centroamericanos. Su reconocimiento marca un precedente en la historia del festival y amplifica las voces que han sido silenciadas por generaciones.
EO/// Con información recopilada en la web