El precepto responsabiliza a corporaciones petroleras exigiéndoles garantías financieras y sanciones previstas de no cumplirse las exigencias

Guyana aprueba ley tras derrame de crudo.- El pasado viernes,16 de mayo, el Parlamento de Guayana aprobó un proyecto de ley sobre contaminación de hidrocarburos. Responsabilizando a corporaciones por daños causados en derrames, incluyendo desde buques.

De acuerdo con el medio, Reuters. El precepto se aprobó por mayoría en el poder legislativo guyanes, con la mayoría de votos emitidos de forma oral. Se estima que el mismo sea convertido en los próximos días en ley por el mandatario vecino, Irfaan Ali.

Estipulando que las corporaciones responsables deben brindar garantías financieras en la detección de problemas y ejecución de soluciones, como derrames petroleros. Asimismo, en elaboración de auditorías periódicas e inspecciones.

Te puede interesar: Más de 200.000 personas asistieron a la Misa de entronización del papa León XIV

Incluyendo sanciones para las empresas que incumplan la normativa. Como la suspensión de licencias de exploración y producción en Guyana. Cabe resaltar que el país vecino mantiene una explotación de crudo liderada por EXxxon Mobil (XOM.N).

Exxon estima superar una producción de 900.000 barriles diarios para este 2025. Reforzando la supervisión de su naciente industria energética. Donde toda la explotación de crudo y gas es proveniente de yacimientos marinos guyaneses.

En 2024, Guyana se convirtió en el quinto mayor exportador de petróleo en Latinoamérica, después de Brasil, México, Venezuela y Colombia. Exxon incluyó a Hess (HESS.N) en sus operaciones. Asimismo, a la corporación china CNOOC (600938.SS) que produjo 631.000 barriles diarios en el primer trimestre, un 3% más que en el mismo período del año anterior.

EO// Información de: Reuters