La Academia Americana de Pediatría recomienda limitar el tiempo de pantalla para menores de 5 años a una hora diaria
Existe una relación entre el uso de pantallas y el autismo

Existe una relación entre el uso de pantallas y el autismo – La adicción a la tecnología en la infancia se manifiesta como un patrón de comportamiento compulsivo que surge cuando los niños y niñas no pueden controlar el uso de los dispositivos electrónicos. Experimentan una necesidad constante de estar en línea, jugar a videojuegos o ver televisión que llega a interferir con sus responsabilidades escolares, familiares y sociales.

¿Qué nos dice la ciencia?
El paradigma tradicional ha sostenido que el tiempo prolongado frente a las pantallas puede representar un factor de riesgo para el desarrollo del trastorno del espectro autista (TEA).

Uno de los últimos trabajos en este sentido contó con la participación de más de 84 000 madres e hijos. En él se examinaron datos recopilados mediante cuestionarios que midieron el tiempo de exposición a las pantallas y la presencia de TEA a los tres años. Los resultados de esta investigación indicaron la existencia de una relación significativa entre el tiempo prolongado de exposición a pantallas y una mayor probabilidad de diagnóstico de TEA a los tres años de edad. Esta prevalencia fue mayor en niños en comparación con las niñas.

Leer también: ASIC Sotillo suma nuevas operaciones al Plan Quirúrgico Nacional

Del mismo modo, en otro estudio que investigó la conexión entre el autismo y el tiempo de exposición a pantallas se detectó un impacto negativo de su uso excesivo en el desarrollo infantil. Según concluía Gregory N. Barnes, director del Centro de Autismo de Norton Children, el exceso de tiempo frente a pantallas afecta al habla, al bienestar físico y al desarrollo emocional de los niños. Además de que al reducir las oportunidades de juego e interacción, perjudica la adquisición del lenguaje oral.

Por su parte, la Academia Americana de Pediatría recomienda limitar el tiempo de pantalla para menores de 5 años a una hora diaria. Y, entre otros argumentos, asegura que la exposición excesiva a las pantallas impacta negativamente en las habilidades sociales y del lenguaje en las personas con TEA.

EO// con información de: Conversión