Un llamado a cultivar el amor, la empatía y la solidaridad, entendiendo que la familia es un espacio donde cada persona puede encontrar apoyo y crecer

Un día para valorar y fortalecer nuestros lazos y vínculos familiares-. Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que tienen los lazos familiares en la formación de las personas y en la construcción de sociedades saludables. La familia es el primer espacio donde aprendemos a amar, a respetar y a convivir, y es en ella donde se transmiten valores, tradiciones y se construye la identidad.
En nuestro país, esta celebración cobra un significado especial. Muchas familias viven la experiencia de tener a sus seres queridos en diferentes lugares, lo que implica un esfuerzo constante por mantener la unión y el afecto a pesar de la distancia. Este fenómeno ha llevado a que los vínculos familiares se fortalezcan no solo en el núcleo tradicional, sino también a través de nuevas formas de conexión y apoyo mutuo.
Te puede interesar: El Pensamiento Crítico: Pilar del Ciudadano Consciente
Además, es importante reconocer que la familia no se limita únicamente a los lazos de sangre o legales. En la actualidad, las llamadas “segundas familias”, compuestas por amigos, compañeros de clase o de trabajo, juegan un papel crucial en la vida de muchas personas. Estos vínculos afectivos ofrecen compañía, apoyo emocional y un sentido de pertenencia que complementan y, en ocasiones, suplen la cercanía física con la familia biológica.
El Día de la Familia se convierte en una oportunidad para valorar todas estas formas de familia y para fortalecer los lazos que nos sostienen, ya sea en la cercanía o a la distancia. Es un llamado a cultivar el amor, la empatía y la solidaridad, entendiendo que la familia es un espacio donde cada persona puede encontrar apoyo y crecer.
EO // Redacción de: Luis Molino