Los estados Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta registraron al menos 15 movimientos telúricos, producto de un enjambre sísmico asociado a la activación de la falla de El Pilar
Enjambre sísmico en el oriente venezolano: Falla de El Pilar genera más de 15 sismos

Enjambre sísmico en el oriente venezolano: Falla de El Pilar genera más de 15 sismos-. José León, director del aula sísmica «Madrelys Guzmán» en Cariaco, detalló que los sismos, con magnitudes entre 2.5 y 4.5, tuvieron epicentros entre la Isla de Margarita, la Península de Araya, Cumaná y Puerto La Cruz, generando alerta en la población.

León explicó que estos eventos son «muy comunes» en la región oriental venezolana, atravesada por uno de los sistemas de fallas más activos del Caribe. La falla de El Pilar, que se extiende desde el noreste de Venezuela hasta Trinidad, acumula tensión tectónica que se libera periódicamente en forma de sismos de baja a moderada intensidad, sin representar riesgos mayores en la mayoría de los casos.

Te puede interesar: Zulia | Comunas Yukpas construyen dos puentes en la Sierra de Perijá

Aunque los sismos recientes no han dejado daños materiales o humanos reportados, León advirtió sobre la posibilidad de nuevos movimientos en los próximos días. Instó a la población a mantener la calma, verificar las estructuras de sus viviendas y recordar los protocolos básicos de protección sísmica, como ubicarse en zonas seguras alejadas de ventanas u objetos pesados durante un temblor.

El aula sísmica de Cariaco, bajo la dirección de León, monitorea la actividad en tiempo real y promueve charlas educativas para comunidades y escuelas. El objetivo es reducir el impacto psicológico de estos fenómenos y fomentar una cultura de prevención en una región donde los sismos son parte de la dinámica geológica natural.

EO // Con información de: El Sol de Margarita