Gianni Infantino de la FIFA, Thomas Bach del Comité Olímpico Internacional y clubes como el Real Madrid rinden homenaje al pontífice argentino, reconocido por su apoyo al deporte como herramienta de unión social

El mundo del deporte lamenta la perdida del Papa Francisco-. La muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril a los 88 años, ha generado un impacto global que traspasó fronteras religiosas y alcanzó al mundo del deporte. Figuras como Gianluigi Buffon, Rafael Nadal y organizaciones como la FIFA y el COI expresaron su pesar por la partida del pontífice, hincha confeso del San Lorenzo de Almagro y defensor del deporte como «fuerza unificadora».
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó el legado del papa en la promoción del fútbol como instrumento de paz: «Esta noticia me causa un profundo dolor. Su deseo de que el fútbol una al mundo perdurará». Por su parte, Thomas Bach, líder del Comité Olímpico Internacional, remarcó que el deporte pierde «un gran amigo del Movimiento Olímpico», recordando su apoyo a iniciativas como los equipos de refugiados.
El Real Madrid realizó un minuto de silencio en su entrenamiento matutino y emitió un comunicado oficial: «Lamentamos la pérdida de una figura histórica y universal». Mientras tanto, el San Lorenzo (club del que Francisco era hincha) compartió un emotivo tributo audiovisual en redes sociales.
Te puede interesar: Luis Arráez se encuentra estable luego de ser sacado en camilla
Gianluigi Buffon: El exarquero italiano, conocido por su fe católica, aún no ha emitido declaraciones públicas, pero fuentes cercanas confirmaron su consternación.
Rafael Nadal: El tenista español, habitual en actos benéficos vinculados a la Iglesia, se sumó a las condolencias a través de sus redes.
Paulo Dybala: El delantero argentino, embajador de Laureus, afirmó en Roma: «Es una pérdida enorme. Como argentino, su pasión por el fútbol lo hacía más cercano».
Marcell Jacobs: El campeón olímpico de Tokio 2020 en 100 metros compartió un mensaje de gratitud por el «ejemplo de humildad» del pontífice.
Francisco, quien en 2013 se convirtió en el primer papa latinoamericano, mantuvo una relación cercana con el mundo deportivo. En 2022, durante el Mundial de Qatar, envió una carta a la FIFA instando a «superar conflictos a través del juego limpio». Su apoyo a equipos de refugiados y su crítica al racismo en los estadios marcaron su papado, alineado con su defensa de los marginados.
Las exequias del pontífice se desarrollarán entre el 24 y el 26 de abril, mientras la Iglesia inicia el proceso para elegir a su sucesor.
EO // Con información de: Líder en Deportes