Contar con una buena rutina de entrenamiento te ayudará a retrasar el proceso de envejecimiento y a mejorar tu calidad de vida

Entérate de cuál es la mejor rutina de entrenamiento para la longevidad-. El tiempo no perdona a nadie. Es por eso que contar con una buena rutina de entrenamiento te ayudará a retrasar el proceso de envejecimiento y a mejorar tu calidad de vida
Esta comprobado científicamente que el ejercicio físico puede de verdad ayudarnos a vivir más. Los seres humanos estamos hechos para movernos; fuimos diseñados para ello. Es más, los expertos consideran que el ejercicio físico regular es tan importante para una vida larga como llevar una dieta saludable y dejar hábitos como el tabaco y el alcohol.
Te puede interesar: Te enseñamos cómo aplicar tu rubor según la forma del rostro
“Hacer ejercicio no solo sirve para verse bien en el espejo, sino para mantener las mitocondrias activas, reducir la inflamación y fortalecer el corazón durante las próximas décadas”, afirma la doctora Alka Patel. “Si tu objetivo es la longevidad, estar en movimiento es tu medicina”.
La masa muscular también es importante. Rhodri Whittaker, entrenador personal de Absolute Body Solutions, la llama la “armadura del cuerpo”.
“El músculo tiene muchas funciones, pero estructuralmente proporciona protección física a los huesos y las articulaciones, lo que aumenta la capacidad de supervivencia en caso de una caída”, señala. Cuanto más puedas mantenerlo a medida que envejeces, mayores serán tus posibilidades. De allí radica la importancia de hacer ejercicio para revertir la sarcopenia, que es la tendencia de perder masa muscular con la edad.
Jim Pate, fisiólogo de Marylebone Health, recomienda realizar de tres a cuatro sesiones de cardio a la semana, dos de las cuales deben ser inferiores a 30-45 minutos y más intensas. Mientras que las otras dos deben ser más largas y sostenidas.
Además, debes realizar dos sesiones de entrenamiento de fuerza, una de ellas centrada en ejercicios individuales o partes del cuerpo, y la otra en forma de circuito de cuatro o cinco ejercicios con 15 repeticiones o más de cada uno de ellos. Estos son algunos de los ejercicios que puedes realizar:
- Sentadillas
- Zancadas/Estocadas
- Flexiones de pecho (lagartijas)
- Ejercicios de tracción
- Planchas
Por último, Whittaker recomienda añadir una sesión semanal de yoga.
EO// con información de GQ