Somalia en riesgo de hambre extrema si no aumenta la ayuda, alertan la ONU

Actualmente, el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria de Somalia 2025, requiere 1.420 millones de dólares, cuenta con solo un 12,4 % de financiación
Somalia en riesgo de hambre extrema si no aumenta la ayuda, alertan la ONU

Somalia en riesgo de hambre extrema si no aumenta la ayuda, alertan la ONU – El Gobierno somalí y diversas agencias de las Naciones Unidas advirtieron este miércoles de que, si no aumenta la financiación destinada a la ayuda humanitaria en Somalia, 4,4 millones de personas —el 23 % de la población— podrían enfrentar, de nuevo, un hambre extrema para abril de 2025.

Según el último análisis de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) -herramienta que mide la gravedad de situaciones de seguridad alimentaria en cinco fases-, 3,4 millones de personas ya sufren hambruna en Somalia, alerta un comunicado conjunto de la Agencia de Gestión de Desastres de Somalia (SoDMA) y varias agencias de la ONU.

Estas agencias -la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)- prevén que la cifra aumente a 4,4 millones entre abril y junio de 2025, cuando se prevén lluvias por debajo de la media.

Leer también: Ecuador tratará una enmienda a la Constitución para declarar al dólar como moneda oficial

«Esta vez, no solo enfrentamos los impactos devastadores de la sequía, sino también riesgos adicionales, como el conflicto y una disminución sin precedentes en la financiación humanitaria», dijo el comisario de la SoDMA, Mohamuud Moallim.

«Las graves deficiencias de financiamiento han provocado la reducción o eliminación de programas que salvan vidas», subrayan las organizaciones en el comunicado.

Los hogares más afectados son aquellos con bajos rendimientos agrícolas que han agotado sus reservas de alimentos, los desplazados internos y los pastores con un ganado limitado y ganancias por debajo de la media en la venta de animales.

«Los choques climáticos recurrentes, el conflicto prolongado, los brotes de enfermedades y la pobreza generalizada, entre otros factores, han agravado la crisis humanitaria en Somalia», alertó el director de la oficina de la OCHA en Somalia, Crispen Rukasha.

EO// con información de: El Aragüeño