Los cúbits son sensibles a las perturbaciones y errores de su entorno, lo que provoca que se desintegren y pierdan información

Microsoft acerca la era cuántica con revolucionario chip-. Microsoft ha presentado Majorana 1, un nuevo chip cuántico impulsado por una arquitectura conocida como núcleo topológico. Con la que espera, dice la compañía, conseguir ordenadores cuánticos comerciales capaces de resolver problemas complejos en años en lugar de décadas.
Para ello, emplea “el primer” topoconductor del mundo, un tipo de material innovador que puede observar y controlar partículas de Majorana para producir cúbits -componentes básicos de los computadores cuánticos-, más fiables y escalables.
Los detalles se publican en la revista Nature y según los autores, esta nueva arquitectura ofrece “un camino claro”. Para implementar un millón de cúbits en un solo chip que puede caber en la palma de la mano.
Te puede interesar: Desarrollan la base de datos microbiana digital «más grande del mundo»
El topoconductor, o superconductor topológico, es una categoría especial de material que puede crear un estado completamente nuevo de la materia. No un estado sólido, líquido o gaseoso, sino un estado topológico, explica la tecnológica.
Esto se aprovecha para producir un cúbit más estable que es rápido, pequeño y puede controlarse digitalmente, “sin los inconvenientes que requieren las alternativas actuales”.

El artículo de Nature describe cómo los investigadores pudieron crear “las exóticas propiedades” cuánticas del cúbit topológico y también medirlas con precisión, “un paso esencial para la computación práctica”.
Leer más: Científicos aseguran haber identificado un nuevo océano en una de las lunas de Júpiter
Este avance, explican sus responsables, exigió el desarrollo de una estructura de materiales totalmente nueva hecha de arseniuro, de indio y aluminio, gran parte de la cual fue diseñada y fabricado átomo a átomo.
El objetivo era crear nuevas partículas cuánticas llamadas Majoranas y aprovechar sus propiedades únicas. “El primer núcleo topológico del mundo que alimenta el Majorana 1 es fiable por diseño, incorporando tolerancia a errores en el hardware, lo que lo hace más estable”.
Hoy, la compañía ha colocado ocho cúbits topológicos en un chip diseñado para escalar a un millón, informa la web.
Este trabajo, aseguran sus responsables, “confirma que Microsoft no solo ha sido capaz de crear partículas de Majorana. Estas ayudan a proteger la información cuántica de perturbaciones aleatorias, si no que también puede medir de forma fiable esa información utilizando microondas”.
EO//Con información de: El Aragueño