Este torneo es crucial, ya que ofrece cuatro cupos para el Mundial FIFA que se celebrará en Chile a partir del 27 de septiembre
Vinotinto Sub-20 continúa su preparación de cara al Sudamericano

Vinotinto Sub-20 continúa su preparación de cara al Sudamericano.- La Vinotinto Sub-20 se encuentra en plena concentración en el Centro Nacional de Alto Rendimiento en Isla de Margarita, afinando detalles de su estrategia de cara al Campeonato Sudamericano 2025, que dará inicio el próximo 23 de enero en Barquisimeto.

Este torneo es crucial, ya que ofrece cuatro cupos para el Mundial FIFA que se celebrará en Chile a partir del 27 de septiembre.

Venezuela debutará contra Chile en el Estadio Metropolitano de Cabudare, en un encuentro que promete ser emocionante. El Grupo A, donde se encuentra la Vinotinto, está compuesto también por Paraguay, Perú, y Uruguay. La acción comenzará el 23 de enero y finalizará el 31 de enero.

A su vez, el Grupo B incluye a figuras destacadas como Argentina y Brasil, que se enfrentarán en el Estadio Misael Delgado de Valencia. La fase de grupos se desarrollará principalmente en Barquisimeto y Valencia, mientras que las semifinales se llevarán a cabo en Caracas y la Final en Puerto La Cruz.

Te puede interesar: Barcelona derrota al Athletic y clasificó a la final de la Supercopa

«Tenemos jugadores con gran técnica, pero debemos construir un equipo cohesionado que funcione tanto en ataque como en defensa,» comentó el entrenador. Además, la incertidumbre sobre la disponibilidad de ciertos jugadores ha complicado aún más la formación del equipo.

A pocos días del inicio del torneo, la lista definitiva de jugadores aún no se ha publicado, ya que algunos clubes se oponen a ceder a sus jóvenes estrellas para el Sudamericano. Este factor ha dejado al cuerpo técnico en una situación complicada, debiendo adaptar constantemente su estrategia.

La Vinotinto Sub-20 se prepara con la mirada fija en sus objetivos, buscando superar las adversidades y hacer historia en el contenido sudamericano. La pasión de los aficionados y el talento de los jugadores son los pilares que pueden llevar a Venezuela a una destacada participación, donde lo mínimo que se espera es que se logre la clasificación a la Fase Final y con una mezcla de resultados favorables, amarrar el boleto a la Copa del Mundo de la categoría.

EO//Con información de: El Aragueño