Aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión, el 50% más frecuente en adolescentes y adultos
Depresión, principal causa de muerte en adolescentes y adultos

La depresión, principal causa de muerte en el mundo.- El trastorno depresivo (o depresión) es un trastorno mental común. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo.

Los cambios habituales del estado de ánimo y los sentimientos sobre el día a día, puede afectar todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares y de amistad.

La depresión puede deberse a problemas en la escuela o laborales.

El estado depresivo es aproximadamente un 50% más frecuente en adolescentes y adultos. A escala mundial se conoce que a menos 280 mil personas sufren de depresión.

Leer también: Gobierno nacional anunció producción de kits para detectar VIH y dengue

La etapa de la adolescencia, es una etapa de grandes cambios físicos, emocionales y sociales. Durante este periodo, los jóvenes experimentan una amplia gama de sentimientos, desde la euforia hasta la tristeza.

Sin embargo, cuando la tristeza se prolonga y afecta significativamente la vida diaria, puede ser un signo de depresión, así lo señala la doctora Josefa Chacín, médico especialista en Psiquiatría.

Los adolescentes con trastornos mentales, son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación, problemas de estigmatización (que afectan a la disposición a buscar ayuda), dificultades educativas, comportamientos de riesgo, mal salud física y violaciones de derechos humanos.

Las personas de edad más avanzada, que padecen, este trastorno se debe a la separación de sus hijos, nietos y otros familiares.

La Dra. Chacín enfatiza la importancia de que las personas que atraviesan por cuadros depresivos mantengan la esperanza de un mejor mañana y para ello es vital que sepan, que no están solos, que todos en su entorno están para apoyar y que nunca deben dejar de luchar.

El apoyo familiar es un pilar fundamental para las personas que presentan síntomas depresivos, por lo que es importante seguir las recomendaciones de los especialistas en estos temas.

El cambio de humor, la falta de sueño, el aislamiento, las pocas conversaciones, son síntomas de que la persona está cursando un cuadro depresivo.

La psiquiatra señala «Ir al psiquiatra es un acto de amor, que muchas veces ayuda a la necesidad del paciente».

EO// Información: Recopilada de la web