Un aspecto destacable fue la política de precios. A diferencia de otros artistas que utilizan modelos de tarificación dinámica, Swift mantuvo precios iniciales consistentes
![](https://elorientaldemonagas.com/wp-content/uploads/2024/12/Taylor-Swift-termino-su-Eras-Tour-y-se-convirtio-en-la-gira-mas-lucrativa-de-la-historia-9-DIC-2024-elorientaldemonagas.com_-1024x477.gif)
Taylor Swift terminó su Eras Tour y se convirtió en la gira más lucrativa de la historia-. La gira mundial de Taylor Swift, denominada Eras Tour, concluyó el domingo estableciendo un hito histórico en la industria musical al generar ventas de entradas por USD 2.077 mil millones, confirmó su equipo de producción a The New York Times.
Se trata del primer tour en la historia que alcanza dicha recaudación. The Eras Tour, que abarcó 149 fechas en cinco continentes, logró congregar a 10,168,008 espectadores, con un precio promedio de entrada de USD 204 dólares.
El rendimiento supera significativamente las marcas establecidas por otros artistas internacionales, pues esa cifra duplica el récord anterior establecido por Coldplay con su gira Music of the Spheres World Tour, que había alcanzado los USD 1,000 millones en agosto del año pasado.
Te puede interesar: La condición de Eugenio Derbez, para participar en «Shrek 5»
La artista estadounidense realizó su primera gira desde 2018, interrumpida previamente por la pandemia de COVID-19. La cancelación de su gira Lover Fest, programado originalmente para 2020, fue un antecedente que incrementó la expectativa por su regreso a los escenarios.
Adicionalmente, obtuvo USD 35 millones de las primeras dos semanas de proyección de su documental Taylor Swift: The Eras Tour.
Un aspecto destacable fue la política de precios. A diferencia de otros artistas que utilizan modelos de tarificación dinámica, Swift mantuvo precios iniciales consistentes.
Mientras el valor oficial promedio era de USD 204 dólares, el mercado secundario llegó a cotizar entradas hasta en USD 2,952 dólares, más de diez veces su valor original.
EO//Con información de: Infobae