El oficialismo del presidente Gabriel Boric ha perdido en manos de la derecha tradicional el municipio de Santiago, el tercero más poblado del país

Chile se inclina por la derecha tradicional en las votaciones de alcaldes –. Celebrado este fin de semana sus elecciones municipales en sus primeros comicios con voto obligatorio desde que se repuso en 2022. Los resultados sobre alcaldes, con el 89,8% de las mesas escrutadas según el Servicio Electoral (Servel), mostraron una inclinación de los chilenos a votar por la coalición opositora Chile Vamos de la derecha tradicional. Con 122 cargos electos respecto del oficialismo de izquierdas, agrupado en el pacto Contigo Chile Mejor, que consiguió 111 municipios. Los independientes han alcanzado 103.
El oficialismo del presidente Gabriel Boric ha perdido en manos de la derecha tradicional el municipio de Santiago. El tercero más poblado del país, que estaba en poder desde 2021 de Irací Hassler, del Partido Comunista (PC). El cargo se lo arrebató Mario Desbordes, de Renovación Nacional (RN), exministro de Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022), quien ha celebrado su triunfo junto a Evelyn Matthei, la principal carta presidencial de ese sector con miras a la elección de 2025. Desbordes obtuvo una amplia mayoría, de 51% frente al 28% de Hassler.
Leer también: Los Teques| Condenan a barbero por violar a una niña
Precisamente, RN fue uno de los partidos que más respaldo recibió: de los 345 alcaldes que fueron electos, obtuvo 38 asientos municipales. Pero su coalición, Chile Vamos, perdió Puente Alto, el municipio con más habitantes del país que gobernó por 24 años con alcaldes de RN: este domingo el triunfo fue para el independiente de izquierdas Matías Toledo, el segundo más votado después de Tomás Vodanovic, del Frente Amplio, que fue reelegido en Maipú.
Santiago es un municipio emblemático en Chile, conocido como ‘la madre de todas las batallas’ porque ha sido un predictor del color político que luego llega a La Moneda. La preferencia de los chilenos por la derecha tradicional, en este caso Renovación Nacional, una formación moderada, se produce en la antesala de las elecciones presidenciales de 2025, donde Matthei, actual alcaldesa de Providencia, según todas las encuestas es la política con mayor liderazgo.
Sin embargo, en estos comicios nadie arrasó especialmente como coalición. Según dijo a EL PAÍS el politólogo de la Universidad de Chile, Octavio Avendaño, “esta es una elección que muestra un escenario abierto debido a que los resultados son diferenciados. Por eso, nadie puede darse como ganador”. Coincidió Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales. Quien dijo en su cuenta de X que, “en general, la derecha recupera terreno electoral. Buen rendimiento de RN. La centro-izquierda pierde terreno, sin desfondarse (…) No se podría hablar de una fuerza política dominante en Chile. La presidencial sigue abierta”.
Leer también: Refuerzan unidades de PoliMonagas con entrega de repuestos
Boric: “Tenemos un país diverso”
Por la noche de este domingo, desde La Moneda, el presidente Boric sostuvo en un discurso: “Estas elecciones tienen de dulce y agraz para todos los sectores. No hay ninguno que pueda atribuirse triunfos arrolladores”. Y agregó: “Los pronósticos catastrofistas de uno y otro lado no se han cumplido. Tenemos un país diverso y tenemos el deber de convivir mejor entre nosotros y que las diferencias políticas legítimas no impliquen que no trabajemos por el bien común de Chile y de su pueblo”.
“Durante estos días”, añadió el presidente, “se van a decir muchas cosas, van a haber muchas interpretaciones de quién ganó y se va a hacer en función de diferentes datos, según la visión que más convenga el que lo diga. Pero, desde mi perspectiva al menos, lo cierto es que en Chile conviven diferentes fuerzas políticas que tienen que aprender a entenderse para mejorar la calidad de vida de quienes nos están viendo y a quienes nos debemos (…) Yo, por lo menos, les digo sinceramente: estoy contento con esta elección, estoy contento con Chile, estoy contento con su resultado”, concluyó Boric.
EO// con información de: El Universal