Luego de la intervención de diferentes cuerpos de seguridad del Estado, los ocupantes ilegales desalojaron los predios sin poner resistencia

Ocupantes ilegales desalojan los predios en la Escuela Agronómica Salesiana de Barinas

Ocupantes ilegales desalojan los predios en la Escuela Agronómica Salesiana de Barinas. — La ocupación ilegal de la Escuela Agronómica Salesiana de Barinas, que se produjo el pasado sábado 22 de junio, llegó a su fin este lunes gracias a la intervención conjunta del Ministerio Público, el Instituto Nacional de Tierras (INTI), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Zona de Defensa Integral (ZODI).

Las autoridades, tras evaluar la situación, determinaron que los ocupantes, identificados como miembros del Consejo de Campesinos y Campesinas, Unidad de Producción Socialista Simón Bolívar, no tenían derecho a permanecer en los predios de la escuela. Estos terrenos, además de ser productivos, forman parte del patrimonio cultural y educativo de la entidad.

Un operativo pacífico

En un comunicado emitido por la Escuela Salesiana, se informó que la operación de desalojo contó con la participación de al menos 200 funcionarios. A pesar de la presencia de un número considerable de personas, el procedimiento se desarrolló en un ambiente de diálogo y respeto, donde los ocupantes mostraron disposición a acatar la orden de desalojo inmediato.

Lee también: Zulianos denuncian estafas por WhatsApp

Los ocupantes, siguiendo las instrucciones de las autoridades, procedieron a desmantelar el rancho que habían construido para su asentamiento en uno de los potreros pastizados de la Escuela Salesiana. Tras esto, abandonaron el lugar sin mayor inconveniente.

Agradecimiento a las autoridades

Los representantes de la Escuela Técnica Agronómica Salesiana de Barinas expresaron su más profundo agradecimiento a las autoridades por su pronta respuesta, su disposición al diálogo y su compromiso con la garantía de la paz y el orden en la institución.

Este incidente sirve como recordatorio de la importancia del respeto a la propiedad privada y al patrimonio cultural. Se espera que este tipo de situaciones no se repitan en el futuro y que todos los sectores de la comunidad trabajen juntos para mantener un ambiente de paz y convivencia en la región.

EO // Con información de: La Patilla.