Cáritas Maturín organiza Radio Maratón para continuar programas sociales – Cáritas Maturín, la Pastoral Social de la Diócesis de Maturín, invita a la comunidad a participar en el segundo Radio Maratón que se llevará a cabo este sábado 15 de junio. El objetivo del evento es recaudar fondos para continuar con los 14 programas sociales que atienden a miles de personas vulnerables en el estado Monagas.
El coordinador ejecutivo de Cáritas de Maturín, presbítero Manuel Gerónimo Sifontes, subrayó que la atención a las personas y familias vulnerables se hace realidad, gracias a personas de buen corazón que aportan su granito de arena para sumar, así como el aporte de cada voluntario.
“Hemos contado con una mano amiga de alguien que dona medicinas, algo de insumos y eso se revierte a las comunidades que visitamos con nuestro equipo médico llevando jornadas, allí mismo en la parroquia contamos con algunos médicos que se han venido sumando”, indicó el sacerdote.
Materiales e insumos
De igual manera, acotó que en esta oportunidad, aparte de medicinas e insumos médicos, requieren de materiales de construcción. “Solicitamos juguetes en buen estado debido a que está cerca el día del niño, así como materiales de construcción para mejorar los espacios en nuestra sede diocesana, ubicada en El Silencio, una zona también vulnerable desde donde aspiramos seguir atendiendo a la población”. Para lograrlo, el equipo de voluntarios de Cáritas estará desplegado en diversos puntos de la ciudad.
El padre Samael Gamboa, párroco de la catedral de Maturín, informó sobre los puntos de recolección:
Redoma de Los Cortijos
Redoma de Las Cocuizas
Cruce de la Av. Raúl Leoni con entrada a Las Cocuizas
Redoma de La Floresta a la altura del antiguo Banco Caroní
Plaza 7
Plaza Rómulo Gallegos
Mercado viejo, frente al módulo policial
Cruce de las Avenidas Juncal con Bolívar
Mercado nuevo
Sector Los Bloques
Tipuro frente a Farmatodo
Plaza Piar
Catedral de Maturín
Gracias al apoyo de la comunidad, Cáritas Maturín ha logrado atender a miles de personas en los últimos años.
El año pasado fue posible atender alrededor de 62 mil personas a través de los programas de Nido Vacío, que son adultos mayores que han quedado solos o a cargo de niños, en su mayoría producto de la diáspora venezolana.
Lee también: Banco de sangre son de gran importancia para los maturineses
Otro grupo de personas que reciben ayudas son las mujeres con bajo peso que están en periodo de lactancia o embarazadas.
Además, desde el año 2016 hasta ahora, se han recuperado 1 millón 918 mil 400 niños a través de las Ollas Comunitarias y 9 millones 353 mil 600 platos han sido servidos con el programa Samán, para niños con bajo peso, al menos 8 mil 13 niños han alcanzado su peso promedio.
Con el compromiso de continuar llevando la caricia de Dios a los más necesitados, Cáritas hace el llamado a los monaguenses de buen corazón a contribuir.
EO // Prensa redacción.