Según la ONU, solo se han recuperado seis cuerpos del área afectada por el momento
La ONU calcula más de 7.800 afectados por la avalancha en Papúa Nueva Guinea – Más de 7.800 personas han sido afectadas por la devastadora avalancha que arrasó un poblado en el norte de Papúa Nueva Guinea el pasado viernes, según estimaciones de la ONU. Entre los damnificados, se calcula que más de 2.000 personas permanecen enterradas vivas bajo los escombros.
La tragedia ha impactado directamente a 1.427 familias, según un censo realizado en 2022. Las labores de rescate se ven dificultadas por la inestabilidad del terreno, y hasta el momento solo se han recuperado seis cuerpos.
Unicef ha alertado que más del 40% de los afectados son menores de 16 años, lo que agrava la situación. La representante de Unicef en Papúa Nueva Guinea, Angela Kearney, ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para brindar asistencia humanitaria a la zona afectada.
Las estimaciones iniciales sobre el número de víctimas fatales varían considerablemente. La carta enviada por el Centro Nacional de Desastres del país a la ONU eleva la cifra a más de 2.000 personas sepultadas vivas, mientras que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima un número menor, alrededor de 670.
Leer también: Más de 40 muertos en Gaza tras otra noche de bombardeos israelíes
El organismo indica que se calcula que un total de 150 viviendas han quedado enterradas, mientras reitera, como advirtió Unicef, que más del 40 por ciento de todos los afectados son menores de 16 años.
«Hay muchos niños bajo los escombros», indicó hoy Angela Kearney, representante de Unicef en Papúa Nueva Guinea en un encuentro con medios, añadiendo que los vecinos «excavan con sus propias manos para no dañar los cuerpos».
Entre los más de 7.800 damnificados estarían las «más de 2.000 personas enterradas vivas» por la avalancha, según una carta enviada a la ONU el lunes por el Centro Nacional de Desastres del país.
No obstante, fuentes de la ONU consultadas llaman a la prudencia en cuanto a estos últimos datos, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que tiene a seis trabajadores en la zona de la catástrofe, estimaba el domingo en unos 670 los posibles fallecidos por el impacto de la avalancha.
EO// con información de: 800 Noticias