|

30 % aumentan casos de mycoplasma en las últimas semanas en Monagas

El presidente de la Asociación Venezolana de Pediatría filial Monagas, Juan Rodulfo, aclaró que la tos que se viene evidenciando en los menores de edad no es producto de la posible llegada de la tos convulsa o conocida mayormente como: tos ferina
30 % aumentan casos de mycoplasma en las últimas semanas en Monagas

30 % aumentan casos de mycoplasma en las últimas semanas en Monagas-. El también neumólogo pediatra explicó que las últimas semanas de octubre dejan un incremento de hasta 30 % en casos de mycoplasma, debido al inicio de las actividades académicas donde niños en edades preescolares y escolares deben asistir a sus instituciones educativas y es allí donde con frecuencia proliferan gérmenes, bacterias que llevan a contraer este y otros virus.

Leer más: Ministra Rodríguez propone suspender todos los acuerdos gasíferos con Trinidad y Tobago

Asimismo, agregó que en niños menores de dos años hay un aumento de cuadros de bronquiolitis asociados al virus sincicial, rhinovirus, además, se registran virus influenza, y un repunte de cuadros infecciosos, asma y rinitis alérgicas.

«Hasta ahora a mi consulta privada ni a la sala de emergencia del Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» de Maturín (Humnt) ha llegado caso de tos ferina, puede existir un caso más que otro en algún momento, pero no como lo rumoran. La tos actual de los niños puede deberse a virus que sí están siendo muy frecuentes y son los respiratorios como: sincicial, influenza, metaneumovirus que llegan a complicarse», detalló.

El pediatra alertó a los padres y representantes a llevar al pequeño a su consulta habitual, sobre todo si presenta síntomas como: fiebre, tos que empeora gradualmente, dolor de garganta, dolor de cabeza y fatiga, porque puede ser mycoplasma u otro virus que al juntarse llevan a empeorar el cuadro clínico de los niños,

«Siempre recomendamos que deben llevar a los niños con su médico de cabecera que le va a indicar los exámenes pertinentes y el tratamiento adecuado para atacar dicho virus, no automedicarlos con antibióticos, porque esto puede generar efectos adversos, nada de guarapos, ni utilizar miel de manera prolongada, la madre o padre lo que debe hacer principalmente es traer al niño o niña a consulta», recomendó.

Finalmente, reiteró el llamado a cumplir con el esquema de vacunación, especialmente con aquellas dosis para cubrir el sistema respiratorio ante cualquier virus.

EO// Redacción de: Lcda. Carlenis Avendaño