23.000 vidas pudieron salvarse en Inglaterra con una respuesta temprana ante el covid-19

En cifras, los modelos citados en el informe muestran que, de haberse implementado el confinamiento una semana antes, el 16 de marzo
23.000 vidas pudieron salvarse en Inglaterra con una respuesta temprana ante el covid-19

23.000 vidas pudieron salvarse en Inglaterra con una respuesta temprana ante el covid-19 – Una investigación pública independiente concluyó que la cultura “tóxica” en el seno del anterior Gobierno británico de Boris Johnson y su respuesta tardía durante la primera ola de la pandemia de la covid-19 costaron en Inglaterra 23.000 vidas que podrían haberse evitado.

La investigación reveló que si el Gobierno británico hubiera introducido antes las restricciones recomendadas, cuando los casos del virus eran menores, el confinamiento obligatorio que se impuso a partir del 23 de marzo de 2020 podría haber sido “más corto o incluso innecesario”.

En cifras, los modelos citados en el informe muestran que, de haberse implementado el confinamiento una semana antes, el 16 de marzo, solo en Inglaterra se hubieran registrado aproximadamente 23.000 muertes menos en la primera ola de la pandemia, hasta el 1 de julio de 2020.

La presidenta de la comisión de investigación sobre la covid-19 en el Reino Unido, la baronesa Heather Hallett, afirmó que el informe de este jueves, centrado en la gobernanza y las decisiones políticas del país durante la pandemia, demuestra que la respuesta del Ejecutivo británico fue “insuficiente y tardía”.

“A principios de 2020, la covid-19 era un virus nuevo y mortal que se propagaba rápidamente por todo el país. Los cuatro Gobiernos (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) fallaron a la hora de comprender la escala de la amenaza o la respuesta urgente que demandaba”, dijo en declaraciones a los medios de comunicación.

Leer también: Los primeros tesoros del «santo grial de los naufragios» ya están en manos de Colombia tras 300 años

El informe señala que también afectó a la toma de decisiones la cultura existente en el Ejecutivo conservador liderado por Boris Johnson, que la comisión tildó de “caótica y tóxica”.

“Al fallar en abordar esta cultura caótica -y a veces fomentándola activamente-, el señor (Boris) Johnson reforzó una cultura en la que predominaban las voces más fuertes y las voces de otros compañeros, particularmente mujeres, fueron en ocasiones ignoradas, en detrimento de una buena toma de decisiones”, apuntó Hallett.

Sobre el segundo confinamiento nacional que el Reino Unido implantó en noviembre de 2020, con la segunda gran ola de contagios, la investigación señala como causantes a las “débiles” restricciones del Gobierno británico, que no tomó acción hasta que la situación era crítica e hizo “inevitable” la vuelta al encierro domiciliario.

El informe incluye asimismo recomendaciones para una mejor planificación y respuesta a futuras pandemias, que incluyen una mayor participación del grupo británico de asesores científicos para emergencias (SAGE), reformar la estructura de toma de decisiones en cada región del país o asegurar que las medidas se comunican de manera clara y sencilla a la población.

EO// con información de: El Aragüeño