Jesús Alberto Palomo, contó que con mucha perseverancia, paciencia y responsabilidad pudo criar a sus 12 hijos. Hoy lo festejarán reunidos en casa, donde el amor es el principal invitado

12 hijos le dieron el título de Padre-. Este es el claro ejemplo del famoso dicho: “parece fácil decirlo, pero no lo es”, el señor Jesús Alberto Palomo, quien se dedica desde hace cinco años como fiscal de rutas en la ciudad de Maturín, tiene 12 hijos, a quienes crió con mucho esfuerzo.
Recordó que a su primogénito lo tuvo a los 22 años de edad, pero fue desde mucho antes que ya él conocía el trabajo duro.
“Bastante paciencia hay que tener para ser padre, tuve el privilegio de tener 12 hijos, puedo decir que me aman eternamente, sin embargo, no fue fácil la crianza, tenía apenas 22 de años de edad cuando tuve el primero, me dediqué a trabajar donde pudiera y de todas las profesiones que salieran, para salir adelante con ellos; días duros y angustiantes tenemos todos los padres, lo importante es no dejarse vencer por la vida, el amor es el principal motor que nos hace soportar las adversidades cuando tenemos quien depende de nosotros”, describió Palomo, quien además refirió que formó parte, en su época, de la rotativa del periódico El Meridiano en la ciudad de Caracas.
Te puede interesar: Realizan quinta mega jornada médica en El Furrial
Asimismo, Jesús Palomo, nativo del estado Mongas y que nació en el antiguo hospital de Maturín situado en lo que hoy es la plaza Rómulo Gallegos en el casco central de la ciudad, recordó con lágrimas en sus ojos, a su héroe, su padre, que llevaba su mismo nombre.
“Es una fecha donde tengo dos sentimientos encontrados, felicidad por mis hijos y tristeza porque mi padre ya no está conmigo, le doy gracias por su dedicación y por enseñarme a defenderme en la vida; trabajé desde muy joven en su negocio, vendiendo maderas”, relató.
Por su parte, Ronny Rodríguez, chofer de un transporte público, aseguró que lo más difícil de ser padre es no encontrarse en las fechas especiales con sus dos hijas, pues el trabajo los absorbe y se pierden de momentos hermosos.
Leer más: Gobernación de Monagas refuerza monitoreo de ríos y caños en los 13 municipios
“Creo que lo más difícil es muchas veces no estar presente, pero siempre trato de explicarles que trabajo mucho para darles lo que necesitan y que esto no sea motivo de ellas crecer, creyendo que, para papá, sus logros o tristezas no son importantes”, acotó.
Es importante recordar, que el Día del Padre se festeja cada tercer domingo de junio y sus orígenes se remontan a los años 1910 cuando Sonora Smart Dodd propuso la fecha del 5 de junio para hacerle un tributo a su padre, un veterano de la Guerra Civil estadounidense, quien crió solo a sus seis hijos tras la muerte de su esposa.
EO//Redacción: Carlenis Avendaño