Ciudadanos venezolanos fueron inducidos a participar en una movilización con consecuencias trágicas la tarde

11 de abril | La fecha que marcó la revolución-. El 11 de abril de 2002, facciones ultraderechistas de la política venezolana ejecutaron un golpe de Estado contra el Comandante Supremo Hugo Chávez. El cual fue revertido en apenas dos días por la voluntad cívico-militar, la cual reclamó el derecho a gobernar, democráticamente constituido, del máximo líder de la Revolución Bolivariana.
Los días previos al golpe estuvieron marcados por un paro nacional convocado por la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la patronal Fedecámaras. En protesta contra las políticas del gobierno de Chávez.
El 11 de abril, una marcha opositora se dirigió hacia el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, con la exigencia de la renuncia del presidente.
Te puede interesar: El respeto, un valor que se da por sentado con demasiada frecuencia
En esa fecha el país revivió la historia de Cipriano Castro de 1908, del general Isaías Medina Angarita de 1945, Rómulo Betancourt 1948 y Marcos Pérez Jiménez en 1958.
Los medios de comunicación privados fueron acusados por el chavismo. De alentar y apoyar el golpe de Estado a través de una cobertura sesgada y la difusión de mensajes de odio.
Por otra parte, estos medios argumentaron que su actuación respondía a la defensa de la libertad de expresión y a la crítica legítima a un gobierno autoritario.
EO//Redacción: Jesús Rodríguez