La principal curiosidad es que fue la primera ceremonia de apertura de unos Juegos Olímpicos que no tuvo lugar en un estadio

Curiosidades de los Juegos Olímpicos Paris 2024 – Desafiando la tradición, París 2024 se dispuso a ofrecer una ceremonia de apertura que sin duda pasara a la historia como uno de los momentos más memorables de los eventos olímpicos. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos de Verano, la ceremonia de apertura se liberará de los confines de un estadio.
En su lugar, París 2024 transformo el paisaje urbano en un gran estadio, con el río Sena como principal escenario.
No se cobro entrada en la ceremonia de Inauguración
A diferencia de las entregas anteriores, que a menudo se celebraban en estadios con boletería, París 2024 abrio sus puertas a un vasto público de forma gratuita para los espectadores. Cientos de miles de personas se alinearán a orillas del Sena para disfrutar de esta nueva edición, con grandes pantallas y altavoces estratégicamente ubicados para que todos sus asistentes pudieran hacer parte del evento que, a lo mejor, cambiará el curso de las Olimpiadas.
Leer también: Con más de 110 atletas arranca estadal de natación en Maturín
Equilibrio de género y competencias igualitarias
Estos Juegos Olímpicos se han esforzado por mantener un equilibrio de género en todas las competiciones, asegurando que los Juegos reflejen la igualdad y diversidad en el deporte.
El Comité Olímpico Internacional (COI) destacó en los juegos de París 2024 hubo “paridad total”, con 10,500 atletas, distribuidos equitativamente entre 5,250 mujeres y 5,250 hombres.
Camas Personalizadas para Atletas
En los Juegos Olímpicos de París 2024, las camas de los atletas han sido un tema de interés. Estas camas están específicamente diseñadas para adaptarse al tipo de cuerpo de cada atleta.
Al escanear su cuerpo frente a cámaras y pantallas, los atletas obtienen un perfil personalizado y pueden elegir el tipo de confort que prefieren: suave, firme o moderad
A pesar del mito, estas camas no están diseñadas para evitar relaciones sexuales, sino para reducir el impacto ambiental y minimizar los desechos. Están hechas de un cartón resistente y pueden soportar más de 200 kilos, garantizando seguridad y comodidad.
«Se repartieron 300 mil condones a los atletas»
Los Juegos Olímpicos en Paris 2024 no tuvo restricciones para los atletas para tener relaciones sexuales, la tradición de repartir preservativos a los atletas comenzó en Seúl 1988 para concientizar sobre el SIDA y promover la prevención sexual.
EO//Con información de Luis Avilés